Estandares hipotecarios europeos

10 abril 2017


Europa vuelve a dar un toque de atención a España en lo que respecta a su ley hipotecaria. Bruselas reclama al gobierno español adaptar cuanto antes los estándares comunitarios. De hecho, España tenía obligación de transponer la nueva directiva europea en materia hipotecaria antes del pasado 21 de marzo. A pesar de que debido al estado en funciones del gobierno actual no es posible iniciar la transposición de la ley, esto no quita que el gobierno haya optado por el inmovilismo hasta el último tramo de su legislatura en este punto.

La consecuencia directa es que el gobierno que salga elegido en España el próximo 26 de junio deberá reformar la ley hipotecaria a riesgo de que si no la Unión Europea le abra un expediente. Concretamente, los estándares comunitarios obligarían a los bancos españoles a implementar los siguientes cambios en la política actual en la concesión de créditos hipotecarios:

  • Obligación de  facilitar al cliente todas las ofertas existentes en el mercado
  • Obligación de facilitar al cliente una copia del contrato antes de la firma y garantizándole un plazo de reflexión de siete días tras esta para que pueda retractarse.
  • Eliminación de los recargos por amortización anticipada.
  • Posibilidad de articular la dación en pago.
  • Ofrecer un plazo “tolerante” antes de iniciar un procedimiento de desahucio
  • Limitación de intereses de demora.
  • Limitación a la venta cruzada, impidiendo que las entidades condicionen la concesión de una hipoteca a la adquisición de productos paralelos como seguros.

Estas medidas ofrecen una mayor protección a los clientes así como mayor transparencia todo el proceso de adquirir un crédito. Es por esto último que la directiva también da poderes a la banca para acceder a más información del particular antes de darle un crédito, evitando concesiones “irresponsables” como las que se dieron en el pasado y fueron precursoras de la crisis financiera.

Será el nuevo Ejecutivo electo el que deba llevar a cabo estos cambios si no quiere recibir una multa con remite de Bruselas.

Entradas relacionadas
Renta 2022
31 enero 2023

DECLARACIÓN DE LA RENTA 2022

La Agencia Tributaria ya ha dado a conocer el calendario de la Renta 2022 correspondiente al ejercicio fiscal de dicho año. El plazo comenzará el 11 de abril de 2023 y finalizará el 30 de junio de 2023. Si el resultado de la declaración es a ingresar y quiere domiciliar el pago, el último día […]

Renta 2021
18 abril 2022

CAMPAÑA DE LA RENTA 2021

Ya ha comenzó la campaña de la Renta 2021. Como en todas ellas, hay una serie de fechas que conviene no olvidar: – El 6 de abril comienza el plazo para poder presentar las declaraciones de manera telemática, si bien la Agencia Tributaria ha vuelto a habilitar la opción de presentar por teléfono desde el […]

2076_201207impuestos
8 febrero 2022

MODIFICACIONES FISCALES PARA 2022 EN LA REGIÓN DE MURCIA

El pasado 28 de enero de 2022 entró en vigor la Ley de Presupuestos de la Región de Murcia para el presente año, la cual trae una serie de modificaciones fiscales en la parte de los impuestos gestionados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Seguramente, la más relevante sea que, dentro del […]

descarga
28 enero 2022

ANULACIÓN RÉGIMEN SANCIONADOR MODELO 720

En fecha 27 de enero de 2022 se ha tenido conocimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante TJUE) en el procedimiento que la Comisión Europea inició contra España con relación al modelo 720 – Declaración de bienes en el extranjero – al considerar su régimen sancionador desproporcionado. Pues […]